jueves 09 de junio de 2022
MUNDO (Redacción Voces Críticas) Un sismo ocurrido en Chile se sintió en algunas provincias del norte, durante la madrugada de este jueves 9 de junio. En esta nota te vamos a contar cómo fue el hecho.
Desde el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile reportaron un sismo con hora local 04:32:44. El epicentro fue en Chile, a 471 kilómetros al oeste de Salta; 477 kilómetros al Oeste de San Salvador de Jujuy y 62 kilómetros al sudeste de Antofagasta.
El organismo también comentó que este sismo ocurrido en Chile, pero con repercusiones en Argentina, tuvo 5.3 de magnitud y 97 kilómetros de profundidad.
Hora Local: 2022/06/09 04:32:44, mag: 4.9, Lat: -24.04, Lon: -69.55, Prof: 72.7, Loc : 55.93 km al NO de Mina La Escondida.
— Sismología UdeChile (@Sismos_CSN) June 9, 2022
Qué hacer durante y después de un sismo
Durante un sismo tener calma y proceder de acuerdo con lo establecido en el plan de emergencia. No permanecer en lugares donde existan objetos cuya caída pueda provocar accidentes.No salir a balcones bajo ninguna circunstancia. No usar ascensores.
Si se encuentra en un local con aglomeración de personas (autoservicios, templos, cines, etc.), permanecer en el lugar y aplicar las medidas de protección. No acudir inmediatamente a la salida. Ser solidario con los semejantes frente a la emergencia.
Después de un sismo: intentar resolver los problemas inmediatos; la ayuda puede tardar en llegar. Verificar si hay heridos y practicar los primeros auxilios. No caminar descalzo, ni a oscuras. Controlar que no haya pérdidas de agua, gas y electricidad. No usar, salvo casos de extrema necesidad, el teléfono, vías de transporte y servicios públicos.No encender fósforos, ni Utilizar linternas a pilas o baterías para iluminarse.
Estar informado a través de cualquier medio, ya que puede recibir noticias y recomendaciones importantes. No propagar rumores infundados. Obedecer las instrucciones del personal encargado de manejar la emergencia sísmica. Observar si el edificio esta deteriorado y consultar con un profesional especializado a fin de determinar las condiciones de seguridad sísmica del mismo.
function toogleSeachBar() { if ($('#searchBar').is(":visible")) { hideSearchBar(); } else { showSearchBar(); } } function showSearchBar() { $('#searchBar').show(); $('#menu, .header-scrolled-container, .header-scrolled-container2').hide(); } function hideSearchBar() { $('#searchBar').hide(); $('#menu, .header-scrolled-container, .header-scrolled-container2').show(); }
$(document).ready(function () {
setTimeout(() => { window.fbAsyncInit = function () { FB.init({ appId: '3823859194337587', autoLogAppEvents: true, xfbml: true, version: 'v8.0' }); };
(function (d, s, id) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) { return; } js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = "https://connect.facebook.net/es_LA/sdk.js"; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); }(document, 'script', 'facebook-jssdk')); }, 3000);
});