lunes 15 de agosto de 2022
Bolivia – (Redacción Voces Críticas) Según los resultados de análisis de laboratorio sobre muestras del agua del río Pilcomayo, esta no es apta para el consumo humano debido a los altos niveles de contaminación.
Las muestras fueron tomadas a la altura de la comunidad de Tabasay, por técnicos de la Gobernación de Tarija, Bolivia.
Se tomaron dos muestras, y mostraron que, para ser utilizada para el consumo humano, las aguas del río Pilcomayo requieren tratamiento fisicoquímico completo y desinfección bacteriológica.
Reiner Figueroa, director de Gestión Ambiental y Riesgos de la Gobernación de Tarija, indicó que las muestras de agua fueron tomadas entre el 28 de julio y el 2 de agosto, y que fueron analizadas en un laboratorio acreditado por el Instituto Boliviano de Metrología (IBM).
A raíz del informe, desde la Gobernación recomendaron el uso de potabilizadores para consumir agua del río, tanto para las comunidades aledañas a Tabasay como a los pueblos indígenas de la provincia O’Connor.
Por otra parte, se indicó que van a continuar los muestreos, sobre todo en la parte que del río que atraviesa Argentina y Paraguay, a fin de determinarel grado de contaminación en esas zonas.
Por parte de Salta, todavía se siguen esperando los resultados de los análisis que se tomaron sobre las muestras recoletadas a la altura de Santa Victoria Este.
function toogleSeachBar() { if ($('#searchBar').is(":visible")) { hideSearchBar(); } else { showSearchBar(); } } function showSearchBar() { $('#searchBar').show(); $('#menu, .header-scrolled-container, .header-scrolled-container2').hide(); } function hideSearchBar() { $('#searchBar').hide(); $('#menu, .header-scrolled-container, .header-scrolled-container2').show(); }
$(document).ready(function () {
setTimeout(() => { window.fbAsyncInit = function () { FB.init({ appId: '3823859194337587', autoLogAppEvents: true, xfbml: true, version: 'v8.0' }); };
(function (d, s, id) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) { return; } js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = "https://connect.facebook.net/es_LA/sdk.js"; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); }(document, 'script', 'facebook-jssdk')); }, 3000);
});