Medvedev y Kyrgios animan el plato fuerte de la jornada


Un US Open que ya no tiene argentinos en carrera –Diego Schwartzman, que cayó el sábado ante Frances Tiafoe, fue el último en despedirse- abre este domingo los octavos de final, en una jornada que tendrá como principal atracción el duelo entre Daniil Medvedev y Nick Kyrgios. El ruso, número uno del mundo, y el australiano, en uno de sus mejores momentos, protagonizarán un partido potencialmente explosivo, en el primer turno de la sesión nocturna en el Arthur Ashe (a las 20 de nuestro país, con televisación de ESPN3 y Star+).

El primero en meterse en cuartos fue el italiano Matteo Berrettini, 13° preclasificado, quien necesitó tres horas y 43 minutos para superar por 3-6, 7-6 (7-2), 6-3, 4-6 y 6-2 al español Alejandro Davidovich Fokina, 39° del ranking. Espera por el ganador del duelo entre el noruego Casper Ruud, quinto favorito y uno de los que tiene chance de robarle la cima del ranking a Medvedev, y el francés Corentin Moutet, verdugo en tercera ronda de Pedro Cachín.

La acción del cuadro masculino del día la completa el encuentro que jugarán, cerca de las 17.30, Pablo Carreño Busta (12°) y Karen Khachanov (27°).

Medvedev, campeón en Nueva York el año pasado, llegó a los octavos de final sin tener que trabajar demasiado y sin ceder sets, con triunfos ante el estadounidense Stefan Kozlov (111°), el francés Arthur Rinderknech (58°) y el chino Yibing Wu (174°), a quien le ganó 6-4, 6-2 y 6-2. Kyrgios será el primer rival con posibilidades concretas de complicarlo en la cancha.

El australiano, 25° del ranking, tuvo algunos sobresaltos en las rondas previas. Necesitó, por ejemplo, un tie break en el tercer set para ganarle a su amigo y compatriota Thanasi Kokkinakis en el debut. Y cedió un parcial en su segunda presentación ante el francés Benjamin Bonzi (50°). Pero viene de vencer por 6-4, 6-2 y 6-3 al estadounidense J.J. Wolf en menos de dos horas de juego.

Kyrgios está viviendo el mejor momento de su carrera -desde el comienzo de la gira de césped (fue subcampeón en Wimbledon), suma 25 victorias, más que nadie en el circuito- y tiene un historial positivo ante el ruso: 3-1. Además, hace algunas semanas venció a Medvedev en uno de los torneos importantes de preparación para Flushing Meadows. Fue en la segunda ronda del Masters 1000 de Montreal, donde lo superó por 6-7 (2-7), 6-4 y 6-2.

Medvedev tiene que llegar al menos hasta la final para no poner en riesgo su N° 1. Foto Geoff Burke-USA TODAY Sports

Medvedev tiene que llegar al menos hasta la final para no poner en riesgo su N° 1. Foto Geoff Burke-USA TODAY Sports

«El partido que tuvimos en Montréal será bastante importante, ambos sabemos lo que esperar el uno del otro. Sentí que fue un partido cerrado donde ambos pudimos ganar, de verdad creo que quedé cerca», recordó hace unas horas el ruso, que tiene la obligación de llegar al menos en la final para no arriesgarse a perder el N° 1, que podrían robarle Rafael Nadal, Carlos Alcaraz o Ruud. 

«Todos sabíamos lo que Nick es capaz de hacer, grandes cosas. Sabíamos que cualquier sería capaz de vencer a cualquiera, lo demostró muchas veces contra los mejores del mundo dentro de la pista. Lo felicito felicito porque parece haber encontrado un sentido a su carrera», siguió Medvedev, ganador en Los Cabos a principios de agosto y reciente semifinalista en Cincinnati. 

«Nos respetamos mucho, en la cancha nunca tuvimos una pelea, lo cual puede cambiar en cualquier momento, ya que ambos somos eléctricos y nunca sabes lo que puede suceder», anticipó.

Arrancan los octavos femeninos

Por el lado del cuadro femenino, la australiana Ajla Tomljanovic volverá a la cancha dos días después de propinarle la última derrota de su carrera a Serena Williams, en la noche del viernes. 

Tomljanovic viene de bajarle el telón a la carrera de Serena Williams, a quien venció el viernes en la tercera ronda. Foto REUTERS/Mike Segar

Tomljanovic viene de bajarle el telón a la carrera de Serena Williams, a quien venció el viernes en la tercera ronda. Foto REUTERS/Mike Segar

Con una convicción que le ha faltado en otros momentos de su carrera, la oceánica desarmó la heroica resistencia de Williams bajo la presión de la pista Arthur Ashe, que soñaba con otro milagro de su ídola.

Tomljanovic, número 46ª del ranking y derrotada en sus cuatro finales de WTA disputadas, llega fortalecida al peligroso choque ante la rusa Liudmila Samsonova (35°), quien, con un perfil bajo, está luciendo uno de los mejores tenis de la primera semana de Nueva York. Jugarán en el último turno del Louis Armstrong.

También saldrá a escena la francesa Caroline Garcia, flamante campeona del WTA 1000 de Cincinnati y 17ª de la clasificación, quien viene de vencer con solvencia a la canadiense Bianca Andreescu, campeona en Nueva York en 2019, y se medirá con la estadounidense Alison Riske (29ª).

Además, la gran esperanza del tenis local, Coco Gauff (12ª), competirá en la central ante la china Shuai Zhang (36°) y la tunecina Ons Jabeur (5ª), con la rusa Veronika Kudermetova (18ª).

Con información de AFP



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.