la ITF rompió el contrato con su empresa Kosmos y retoma la gestión de la Copa Davis


Tras la sesión dedicada explícitamente por su ex mujer Shakira, el español recibió una dura noticia para uno de sus negocios más importantes como empresario.

Las malas noticias, dicen, suelen venir todas juntas. En una racha negativa parece haber quedado inmerso el ex futbolista español Gerard Piqué: con menos de 24 horas de diferencia, su ex mujer Shakira le dedicó una canción durísima por su ruptura y este jueves por la tarde la Federación Internacional de Tenis (ITF) rompió el contrato que la unía desde 2018 con la empresa Kosmos -fundada por el ex defensor- por la gestión de la Copa Davis.

«La ITF confirma que su acuerdo con Kosmos Tennis para la Copa Davis termina en su quinto año», escribió la Federación en un comunicado difundido en la tarde del jueves.

El grupo inversor Kosmos, que tiene como presidente y fundador a Piqué, estuvo detrás de la revolución del mítico torneo, proponiendo desde 2019 un nuevo formato que incluye una Fase Final, en busca de conseguir más repercusión con la competencia por países más importante de este deporte.

«La ITF se ha asegurado de que las contingencias financieras estén cubiertas y, como custodios de la competencia, organizaremos las eliminatorias y las fases finales de la edición 2023 como estaba previsto, con la fase final con ocho equipos organizada en Málaga, en España, en el mes de noviembre», precisó.

La cantante colombiana Shakira y Gerard Piqué durante las Finales de la Copa Davis 2019, la primera bajo la gestión de Kosmos. Foto: EFE / Juanjo Martín.


La cantante colombiana Shakira y Gerard Piqué durante las Finales de la Copa Davis 2019, la primera bajo la gestión de Kosmos. Foto: EFE / Juanjo Martín.

¿El problema? El dinero. La empresa Kosmos se había comprometido a invertir 3.000 millones de dólares en 25 años, pero la pandemia y la tendencia de inversión en sponsoreo y televisión hizo imposible cumplir las expectativas. La ITF se negó a renegociar el fee que se había acordado y que rondaba los 40 millones de euros por edición.

La ITF sí aceptó renegociar el dinero a cobrar durante la pandemia, de modo que los 40,3 millones de dólares que percibió en 2019 se rebajaron a sólo 10,2 millones en 2020, por los 19,7 millones que se pagó en 2021.

En 2022 ya se volvió a recuperar el precio anual estipulado en el contrato firmado en su día. Según el medio español ‘2playbook.com’, este año se pagaron 32 millones de euros, que en 2023 ascendían a 36 millones y en 2024 a 44 millones de euros.

La ‘revolución’ propuesta por Kosmos había tenido detractores, porque quitó de forma radical la fórmula de distintos duelos con un equipo como local y otro como visitante, con partidos al mejor de cinco sets repartidos a lo largo de un fin de semana. La Copa Davis, con los Qualifiers a principio de temporada y las Finales en una sede única, no consiguió conectar con ese nuevo público que perseguía.

«Yo siempre he luchado contra este nuevo formato de la Copa Davis, una institución en nuestro deporte. Es una gran victoria para el tenis», escribió el presidente de la Federación Francesa de Tenis, Gilles Moretton.

Este formato, de todas formas, se mantendrá en 2023, aunque la ITF no se pronunció por el momento sobre sus planes para el futuro.

Mirá también



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.